martes, 26 de octubre de 2010

Foro SC2Editor

Me encuentro investigando y haciendo tutoriales para el Starcraft 2 Galaxy Editor. Lo voy a colocar en el foro que he creado, por que los pocos foros de editor de Starcraft 2 han muerto ya que nadie sabe nada. Quien quiere participar bienvenido sea. La lista de tutoriales hasta el momento es


Nos vemos en el foro.

Leer toda la nota...

jueves, 1 de abril de 2010

Ninite, demaciado bueno para ser real...


Hace poco he tenido que formatear la notebook, y como he perdido el disco donde tengo todos los programas que suelo instalar, además de que recorde haber leído sobre un instalador de programas desatendidos, me dispuse a buscarlo.
Ninite aparece como la gran solución gran... pero es una de esas cosas que para algunos (me incluyo) es una completa perdida de tiempo.
Muchos le hacen la propaganda de ser el perfecto complemento para los que hacemos servicio técnico y una rápida solución para instalar un grupo de programas sin intervenir en el proceso y evitando las barras de malware que congestionan la cpu, memoria, espacio visual de los navegadores... etc.
Pero la verdad esta lejos de ser una solución efectiva.
Mientras elegía los programas, recorde lo que había leído "un instalador que incluye los intaladores de varios programas"... en este momento maldigo al ignorante que escribió eso. No solo no incluye, sino que ni siquiera los baja por separado... bah, si los baja, pero no en la misma carpeta del instalador de ninite, y al parecer, baja, instala y borra, por que si uno ejecuta 2 veces el instalador... TODO vuelva a bajarse he instalarse...
Si ya has leído artículos sobre ninite y has leído que seria perfecto si incluyera la posibilidad de instalar offline, entonces deberías deducir que no tiene esa posibilidad y que cada vez que lo ejecutes te llevara HORAS descargar TODO lo que instales.
Lo he usado por comodidad, pero a no ser que una futura versión incluya "offline installation" no pienso volver a usarlo bajo ninguna razón. Es mas rápido bajar cada uno de los programas por separado e instalarlos a mano. Con la ventaja de que los descargas una vez y los instalas cuantas veces quieras.
En definitiva, ninite es una buena idea beta que podría facilitar las cosas luego de un formateo, pero que por el momento no es mas que una herramienta inútil que permite decidir que instalar en unos pocos segundos, a cambio de pasarse horas bajando el soft.
WPI sigue siendo la solución mas efectiva... y lo es mas si uno lo personaliza con su propio compilado de programas.

Leer toda la nota...

sábado, 20 de febrero de 2010

Pensando en el infinito y en la nada


Como de costumbre, cuando me pongo a estudiar algo, me voy por las ramas... es así que de estudiar algebra lineal con sus espacios vectoriales paso a pensar en el Big Bang y las teorías de la física cuántica. Y de ahí me voy derecho a los stargate... que era una tecnología de agujero de gusano. Pero qué diferencia hay entre el agujero de gusano y los agujeros negros? A que se refieren con que es posible viajar entre universos?
Pues que se me ocurrió lo siguiente. Primero, desde el punto de vista matemático un K-EV es un conjunto tal que no es nulo y cuya base y generador son n vectores que pertenecen al espacio vectorial. Los lugares geométricos para el algebra son la recta en el plano y en el espacio y el plano en el espacio. El punto no tiene dimensión según el algebra y es lo que todos intuimos, de ahí que el Big Bang sea el principio de todo y que sea infinitamente pequeño. Pero para que el Big Bang ocurriera debió haber habido primero un cambio de estado de ese punto infinitamente pequeño. Entonces lo primero (o segundo) que se crea es el tiempo que permite los cambio, recién luego de la explosión comienza a crearse el espacio de 3 dimensiones que conocemos, pero que no son las únicas dimensiones, pues el tiempo también es una dimensión real que vivimos a diario. Por otro lado, los universos paralelos existen... pero no necesariamente tienen que estar aquí mismo en otra dimensión, la cual no podemos ni ver, ni oír, ni sentir...
Al igual que en el algebra hay rectas paralelas y planos paralelos. Si llevamos eso a que el universo es un conjunto cuatridimensional, es posible que existan universos paralelos incluso universos ortogonales (pero de eso mejor ni hablar, pues me meto demasiado en la física cuántica y en las colisiones de universos). Luego si hay universos paralelos, todos se originaron a partir de un mismo Big Bang? o de múltiples Big Bang? La última vez que vi uno de esos programas de física cuántica uno de los físicos hablaba de que había conversado de eso con un amigo en un tren, pero es lo único que me acuerdo. De todas formas se me ocurre que la probabilidad de que existan otros planetas habitados por seres inteligentes, es la misma probabilidad de que existan universos paralelos creados por Big Bangs paralelos. Puesto que el cosmos es infinito (si es que el cosmos es más grande que el universo... google...).
En cuyo caso volviendo al tema de agujeros negros y stargate, en un capitulo donde una de las stargate crea un agujero de gusano con un planeta a punto de ser devorado por un agujero negro, proponen que el tiempo tiende a detenerse cerca del agujero negro... esto tiene lógica?
Lo que si tiene lógica es que los agujeros de gusano puedan transportar de un lugar a otro cosas "instantáneamente". En realidad lo que un agujero de gusano hace, además de conectar posiblemente "universos paralelos", es anular el espacio, pero no el tiempo entre un lugar y otro. En nuestro caso, esos lugares serian universos paralelos. En fin, cuando a uno se le mueven la neurona suelen salir cosas como estas...

A todo esto, que difícil que es pensar si... no existiese absolutamente nada??? Como seria todo???... o Como es el universo si realmente es infinito??? Qué forma tiene??? y que pasa cuando uno llega al final??? me da dolor de estomago...

Leer toda la nota...

sábado, 30 de enero de 2010

Cuello de botella – +Video vs +Micro vs +Memoria 2


Hace tiempo escribí sobre mi experiencia con los cambios de maquinas, y como fueron afectando a los juegos que corría. Hoy puedo hacer una expansión de dicho tema. Para quienes no leyeron la primera parte AQUI pueden leerla.
Nunca se me ocurrió hacer una segunda parte, pero ordenando carpetas, encontré un documento de Word que contenía lo que iba yo a postear acá. Sumado a eso, hace poco he puesto mas RAM a la maquina.

Retomando las características de la maquina:
La configuración resultante fue:

Mob: Gigabyte P35
Ram: Corsair XMS2 2 GB Dual Channel
Micro: Intel E8400 3Ghz
Video: Gforce MSI NX7600GT 256Mb


El desempeño para esa configuración fue:
Crysis: Funcionaba muy bien, pero en una calidad media baja.
Assasin's Creed: Funcionaba bien, en calidad media baja, pero al llegar a las grandes ciudades se trababa un poco.


Poco tiempo después le puse la placa que ya había comprado. Una HD4858, el desempeño de los juegos mejoro bastante. Ambos juegos podían ser movidos sin demasiadas complicaciones en calidad media. Pero cuando probé el GTA IV resulto injugable en 800x600.

Hace unos meses me compre una HP Pavillion dv7 1262us. Tenía menor micro, menor video, pero 4GB de RAM. Y para mi sorpresa el desempeño en esa notebook era muy superior al de la desktop. Assasin's Creed, Crysis en media alta también y GTA IV, todos en media alta y a 1440x900 andaban de mil maravillas.

Lamentablemente por algunos problemas con la notebook (la batería no funciona y algunos botones y led tampoco, así que tengo que mandarla a Bs. As. para hacerle valer la garantía) he tenido que volver a la desktop.

Primero decidí que le pondría 4GB de RAM DDR2 de 800Mhz en dualchannel. Muy buena decisión. El desempeño se disparo a muy alta en todos los juegos, en una resolución de 1940x1080 pero con no más de x4 en AntiAlias. Tengo esporádicos saltos, pero no se notan.

Es decir una configuración balanceada para esta máquina fue:
Mob: Gigabyte P35
Ram: Kingston 4GB (2x2GB) Dual Channel
Micro: Intel E8400 3Ghz
Video: ATI Radeon HD4850 de 512MB


No obstante tuve la curiosidad de ver que pasaría si le ponía más RAM. Así que lleve dicha maquina a 8GB. Como se esperaba, ahora el cuello de botella está en la RAM, es decir, nunca ocupo los 8GB, es mas... rara vez alcanzo los 6.

El presupuesto final para esa máquina (dejando de lado monitor y discos) fue de 3000 pesos.

Con lo cual mi consejo es si van a comprar una PC y no quieren sufrir cuellos de botella que los lleven a desilusionarse deben comprar:
Supongamos este año: 2010.
La mayoría de las maquinas para internet y office traen 1GB de RAM, multipliquemos esto por 3 o 4.
La mayoría de las maquinas traen procesadores dual core de 2Ghz a 4Ghz, es decir si es posible compren un procesador con mas cores y de ser posible de 3Ghz para arriba. No compren versiones baratas de los procesadores CELERONES y SEMPRON por ejemplo no son recomendados (pero si no les alcanza el presupuesto y tienen pensado más adelante actualizar, háganlo sabiendo que van a tener un buen cuello de botella).
Video, acá podemos distinguir hoy en día 4 tipos de placas, las onboard, las low performance, las middle performance y las high performance. Las high performance suelen ser en realidad dos placas en Crossfire o SLI. Las low performance suelen traer muchísima video RAM. No se dejen confundir, las placas de video son casi una computadora y mucha RAM y poco GPU es igual a cuellaso de botella. Por otro lado el Crossfire y el SLI de 2 placas VS 1 placa single del mismo tipo no afecta demasiado el resultado y sale mucho más barato comprar una placa. Y finalmente las placa middle tiene una excelente relación precio/performance comparadas con las high que son muy caras, y la relación precio no brinda en ese mismo porcentaje una mejoría. Es decir, una placa middle de unos 600 pesos funciona al 75% de lo que una high de 1200, pero el precio de la middle es el 50% de la high, me explico? Claro que si sale un juego que hace salto de generación como Doom lo hizo en su momento, o Crysis lo hizo luego, la diferencia sí que se nota... pero normalmente un juego tarda un año en salir. Así que si no estás esperando ese juego y/o no te interesa jugarlo a penas salga haz la compra con la intención de actualizar al menos luego de 6 meses. Hacerlo antes es un desperdicio de plata si vas a reemplazar componentes.

Espero que con este segundo artículo quede mejor entendida la idea de los cuellos de botella que se pueden producir al jugar juegos en maquinas que tiene mucho de una cosa y no están balanceadas.

Finalmente mi consejo es:
1º La mother además de buena tiene que tener al menos 4 ranuras para memoria y obviamente ranuras para todo lo que haya en el mercado (salvo para micros, ya que no hay placas que soporten por igual AMD e INTEL).
2º Compra una muy buena placa de video, mientras mejor sea más te durara. Una muy buena (no la mejor) te durara tanto como te dure la mother (siempre y cuando ninguna de las dos se te queme o se dañe).
3º Si tienes presupuesto compra un buen procesador, si quieres recortar gastos y actualizar en pocos meses, recorta gastos en disco y memoria. Si pretendes actualizar en no menos de 6 meses, compra un procesador barato.
4º Si has recortado en memoria, pon 2GB (es más barato 1x2GB que 2x1GB, aunque pierdas el dualchannel), sino pon 4GB dualchannel. Además ten cuidado, muchas veces la memoria da conflictos de compatibilidad según la marca. Si compras 2GB Kingston, la próxima vez también deberías comprar Kingston. Es más barato comprar una memoria de 2GB que 2x2GB porque la que habías comprado es incompatible con la nueva (me paso).
5º El disco rígido ya va por tu cuenta, es lo mas "actualizable" que hay, si compras un disco de 160GB hoy y mañana compras uno de 500GB no hay perdida.

Leer toda la nota...