La Sociedad Sarmiento necesita tu ayuda para seguir ayudando a los animales indefenso que se encuentran abandonados o enfermos. Para ponerte en contacto con la Sociedad Sarmiento:
Facebook: https://www.facebook.com/sociedad.sarmiento
Blog: http://sociedadsarmientosanjuan.blogspot.com.ar/
Todos están invitados a participar y a difundir el facebook y el blog para que mas gente pueda ayudar a los animalitos de San Juan (Argentina). Gracias.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Sociedad Sarmiento (San Juan) Protectora
Publicado por
Anónimo
a las
15:14
0
comentarios
Etiquetas: Sociedad Sarmiento
viernes, 27 de julio de 2012
Recuperar partición borrada por error
Estaba reinstalando Windows 7 y sin querer me equivoque de disco y borre la partición del disco que no era.
Por suerte para mí era el Disco de Juegos solamente y no de datos, porque sino me entraba la desesperación y vaya a saber que macana me mandaba. Así que con toda tranquilidad (total si perdía los juegos era cuestión de ponerse a descargar de nuevo), busque alguna herramienta que me permita recuperar la partición, no los datos, la partición, sin necesidad de usar otro disco (no tengo donde meter casi 1TB de juegos...).
Quiero aclarar que no son juegos ilegales, ni estoy difundiendo la descarga ilegal de juegos. Algunos de los juegos que tengo ahí son por ejemplo Diablo 1 +exp, Diablo 2 +exp, Diablo 3, Starcraft 1 +exp y 2, Warcraft Battlechest y 3 +exp, World of Tanks, Need for Speed Online, entre otros, que si no son gratuitos dispongo de sus respectivos seriales originales o están asociados a cuentas en servidores de sus respectivos propietarios. Y eso es lo que quiero decir cuando digo, descargarlos de nuevo, pues todos ellos son descargables desde sus respectivas páginas... pero evidentemente me llevaría un tiempo considerable. Además también tengo las actualizaciones o mods de algunos como The Dark para Diablo 1, los parches de Diablo 2, mapas de Starcraft 1 y Warcraft 3, y sus parches. Mods para el World of Tank. Etc.
Pero sigamos con lo importante. Si bien demore 5 minutos (entre la búsqueda y la recuperación de la partición), me encontré una aplicación gratuita y rápida para la tarea que me gustaría compartir. MiniTool Partition Recovery.
Van a descargas, y descargan la que dice MiniTool Partition Recovery. Instalan, eligen el disco, realizan el escaneo, marcan la partición a recuperar, un minuto aproximadamente y listo, ya la tiene de nuevo con ustedes.
Esto solo sirve, creo, para casos como el mío, donde borre la partición y no la volví a tocar, ya que si le instalaron algo en sima, van a tener que recurrir a otras herramientas. Pero no conozco ninguna gratuita, así que no me pregunten sobre eso.
Publicado por
Anónimo
a las
9:58
0
comentarios
Etiquetas: problemas, soluciones
domingo, 8 de julio de 2012
Mas información sobre las propiedades de los objetos en Diablo 3
Buenas, un nuevo articulo sobre Diablo 3. Pero esta vez es para contarles de un pequeño proyecto que he decidido emprender y que me parece muy importante para los jugadores hardcore o para aquellos que pueden jugar poco tiempo.
Hasta el momento no existe ninguna lista de tipos de objetos, rango de niveles con los rangos de valores que pueden tener las propiedades de los objetos, o al menos en la web de blizzard no lo encuentro. A raíz de esto, es difícil saber cuando se tiene un buen objeto de nivel 10 por ejemplo, o de nivel 25, etc. Lo cual puede llevarnos a vender basura en la AH que no nos compra ni el gato de Doña Flora, y con los escasos 10 slot de ventas que tenemos, es un problema serio para nuestra economía (en particular para los hardcore, ya que al morir los pj, perdemos el equipo y no resulta tan fácil reunir dinero para el equipo del nuevo pj).
Si te interesa ayudar, sigue leyendo...
La idea es la siguiente, estoy en este momento construyendo un archivo Excel que tiene por ejemplo cuanto es el máximo de vitalidad fuerza destreza etc, que hay en cada tipo de ítem de nivel 1-10, 11-20, etc.
No es un trabajo sencillo completar todo este asunto, por lo que si te interesa ayudarme, puedes ir al siguiente post en el foro de Diablo3Esp y allí ponerte en contacto conmigo vía mensajes privados:
Entrada del proyecto
Como estoy solo, por ahora estoy haciendo las cosas en un Excel, pero si alguien se prende en ayudarme, se puede crear una planilla en googledocs que es muy cómodo para trabajos grupales de documentos.
Por filas tengo las siguientes:
* Armas de una mano: Armas comunes, Puños, Armas Poderosas, Ballestas, Varitas, Cuchillos Ceremoniales
* Armas a dos manos: Armas comunes, Arcos y Ballestas, Armas Poderosas, Bastones, Daibo
* Mano Secundaria: Aljaba, Mojo, Origen, Escudo
* Armadura: Casco, Amuleto, Armadura, Hombreras, Brazales, Guantes, Anillos, Cinturón, Pantalón, Botas
En este momento como columnas tengo las siguiente: Tipo General, Tipo particular, Fuerza, Destreza, Inteligencia, Vitalidad, Experiencia, Regenerar, Vida p/Golpe, Resistencia, ResistAll, Velocidad**, Daño Adicional, DPS Max.
Elegí es estas propiedades por que en general son las mas importantes antes del nivel 60, pero si se suma gente al proyecto y da para agregar mas propiedades como por ejemplo magic find y gold find se hará.
Además he divido la cuestión en 6 planillas, una que va de nivel 1 al 10, otra del 11 al 20, otra del 21 al 31, otra del 32 al 40, otra del 41 al 51 y finalmente la del 52 al 59.
Alguno se preguntara por que 21-31 y 41-51 en lugar de 21-30 o 41-50, es por que cuando uno va subiendo de nivel normalmente se realiza un cambio completo de equipo a esos niveles, usualmente el arma de nivel 20 uno la usa hasta nivel 31 donde realmente hay un salto importante en el daño, lo mismo sucede con otros objetos o con los objetos de nivel 51. Es decir, la diferencia entre un objeto nivel 20-21 es mínima, la de un 30-31 es enorme.
Si hay gente que se prenda, a la larga se pueden reducir estos rangos, o incluso hacerlo por nivel, pero esto solo seria viable si hay gente ayudando y comprometida, sino no tiene sentido.
Un Saludo.
Publicado por
Anónimo
a las
10:54
0
comentarios
Etiquetas: Diablo 3
viernes, 6 de julio de 2012
Análisis sobre la serie Diablo
Hoy tenía ganas de escribir algo, por un lado en esta nueva entrada voy a realizar un analisis de la serie Diablo.
Para empezar esta critica voy a decir que jugué mucho Diablo 1 (hasta que el cd se descascaro e incluso luego de jugar diablo 2), jugué bastante Diablo 2 (el cd de “Juego” se partió), pero no le dedique las miles y miles de “baal runs” de las que algunos se jactan (simplemente por que era aburridísimo hacer eso) y finalmente no he jugado WoW.
Desde Diablo 1 pasando por Diablo 2 y llegando a Diablo 3 hubieron muchos cambios, a mi la verdad Diablo 2 no me gustó tanto como Diablo 1, pero Diablo 3 definitivamente si me gusta, a pesar de eso intentare ser la mas imparcial que me sea posible.
Diablo 1
A Diablo 1 lo vi en una publicación de una revista de video juegos allá por el 1996 y por alguna razón me llamo mucho la atención, así que lo busqué y lo compré, lamentablemente era una copia pues en ese tiempo no tenia ni internet ni habían lugares que vendieran juegos originales donde yo vivía (y vivo).
Mi primer recuerdo de Diablo 1 es que era medio día, faltaba 1 hora para irme a la escuela, por lo que solo me dio tiempo para instalarlo, crear el personaje y recorrer un poquito Tristam. Los gráficos me parecían estupendos, las músicas de fondo acompañaban al entorno que daba un toque de terror gótico y enfrentar al Butcher o a Leoric eran cosas que no se hacían sin pensarlo dos veces y en muchos casos evitándolos hasta subir algunos lvls y tener mejor equipo. El juego en si era muy sencillo, pero los mapas eran bastante aleatorios con cambios de colores en el piso y en los muros, había muchos demonios, esqueletos y zombis para matar y llegar a Diablo y matarlo era todo un desafío siendo algo así como nivel 25.
PEEERO… carecía de muchos aspectos que en su momento hubieran sido muy interesantes y que luego fueron mediocremente aplicados en Diablo 2.
* No existía Baul donde guardar el equipo que uno no llevaba en el inventario. En Single Player se podía arrojar en el pueblo, pues se guardaba todo al guardar el juego. Pero en Multiplayer no se podía, ya que solo se guardaba el personaje, y corrías el riesgo de quien jugara contigo te robara algo jeje.
* El modo Single Player solo tenía una dificultad… normal, por lo que a la larga seguir jugando en single player no presentaba un desafío, distinto del multiplayer que tenia dos modos adicionales, el modo pesadilla y el modo infierno que elevaban la dificultad del juego.
* La única diferencia entre las tres clases de personaje además de cómo se veían, era el limite al que se podía llegar en las estadísticas. Pero los poderes o skills eran los mismos. Por lo que la única razón para ser mago era tener más Magic para mejorar los skills a niveles más altos o tener mas mana y ser Rogue no tenia ninguna particularidad mas allá de que al poder tener mas Dextery podía hacer mas daño con arcos o ballestas. Pero no tenía habilidades propias que distinguieran realmente a los personajes o las armas que usaban.
Me gustaba eso de adquirir los libros, pero si no eras un mago al final los poderes salvo el de curación eran al pedo. Mucha experiencia con la Rogue no tuve, por lo que solo puedo decir que era un intermedio entre un guerrero y un mago, no daba palizas en melee, no daba palizas ni en rango. Asignar los puntos al principio era un tema serio, pero luego de lvl 10 generalmente era puro Stat principal hasta el máximo.
Los objetos aunque eran muchos no eran suficientes, había poco objetos “únicos” que realmente valían la pena. El daño era mas bien occidental, no habían miles o millones de puntos de daño o de vida como el los rpg japoneses, pero los números definitivamente eran mayores que el mítico juego de rol Dungeon&Dragons. Lo peor de los objetos no eran los objetos malditos (que quitaban en vez de dar cosas), sino que al caer al suelo luego de una matanza uno tenia que revisar bien pasando el mouse por que muchos no se distinguían.
En general no había estrategia, era avanzar (despacito si te daba miedo) y matar todo lo que encuentres en el camino.
Tuvo una expansión no oficial de Sierra, no estuvo mal la expansión, agregaba el personaje monje (y ocultos los personajes bárbaro, que usaba los gráficos del guerrero y bardo que usaba los gráficos de la rogue). El monje y el bárbaro tenían dos particularidades interesantes, el monje usando un staff (o bastón) podía atacar a los 3 enemigos que tuviera en frente. El bárbaro por su parte con cada nivel aumentaba las resistencias elementales además de poder usar dos armas melee a una mano. También solucionaba el problema de los objetos, en parte, colocando un hechizo que resaltaba el contorno de los objetos en el suelo.
Diablo 2
Durante algunos años a partir de que me entere que iba a salir Diablo 2, me la pase intentando conseguir Diablo 1 y su expansión, ya que el cd estaba rayado y descascarado, pero no pude encontrarlo.
Cuando Diablo 2 salió fui corriendo a comprarlo, primero lo compre trucho en ingles, pero luego lo vi en el único MusiMundo que había acá en $40 creo, y lo compre sin dudarlo.
Los enormes escenarios junto con los diminutos laberintos de cuevas o criptas me parecían horribles, la mayora de los escenarios abiertos eran completamente cuadrados, con detallitos aleatorios. El inventario era chico y el baúl también, y no podías pasar cosas entre personajes. Pero había más tipos de objetos, cada clase tenia sus poderes y podías ver el nombre de los objetos tirados en el suelo.
Aunque el cubo horadrico permitía combinar cosas, mejorar pociones o gemas, no le sacaron todo el jugo al tema, cosa que en parte intentaron solucionar con la expansión, donde se podían craftear otro tipo de objetos que tenían diferentes particularidades. Además del cubo existía la posibilidad de realizar Gambling en un personaje, de forma que comprabas objetos “sin identificar” que se identificaban al momento de la compra. En algunos parches el oro cobro valor ya que se podían obtener objetos de set de esa forma, en otros parches se eliminaron algunos tipos de objetos y solo se podía obtener objetos mágicos o raros, con lo cual el oro no valía nada.
Con Diablo 2 surgió el intercambio y comercio de objetos, lamentablemente en general el oro durante todo el juego era prácticamente inútil como ya dije. Pero en este intercambio de objetos había dos problemas, uno tenias que ser mejor que el otro a la hora de comerciar y segundo ambos tenían que estar online al momento del intercambio.
La expansión agregaba dos clases de personaje mas, el druida (que tenia un problemita de escoliosis) y la asesina cuyas habilidades realmente transformaban completamente la forma de jugar respecto de los demás personajes, ya que el druida era medio melee medio mago medio invocador, nada que no se tuviera ya con el bárbaro/paladín, hechicera o nigromante.
El problema que tenia Diablo 2 en general era mas allá de lo que a mi no me gustaba, es que habían mas de 20 habilidades por personaje y terminabas usando como mucho 2 o 3. Ahorrar los puntos de habilidad y no querer gastarlos en las habilidades básicas por que uno sabía que a la larga no servían para nada era horrible. Pero la gente que jugaba en internet no le importaba hacer miles de baal runs para subir pjs si se equivocaban a la hora de poner un punto aquí o allá. Esto provocaba que como mucho existieran hasta tres build por personaje (no se si algún personaje habrá tenido posibilidades de tener cuatro builds, ya que están en gran parte dependían de uno de los tres arboles de habilidad que cada personaje poseía), y que todo el mundo buscara los mismos objetos. Por lo que en términos generales en este aspecto Diablo 2 seguía estancado en el modelo de Diablo 1, donde solo se usaba el mouse para atacar (solo dos tipos de ataques al mismo tiempo) y el teclado para las pots.
Con la expansión también agregaron el botón de cambio de equipo, y que también permitía seleccionar de forma rápida otros skills, con lo que se hizo un poco mas entretenido. Pero no mucho, y a pesar que a muchas habilidades se les agrego la sinergia, que consistía en que habilidades de menor nivel mejoraban habilidades de mayor nivel, no había mucha diferencia y lo único que aumento es que ahora teníamos gente haciendo 10.000 de daño por ejemplo.
Diablo 3
Larga fue la espera de Diablo 3 para mi y para muchos, pero algo me decía que al menos para mi la espera iba a valer la pena. Lamentablemente en sus primeras etapas sufrió grandes cambios, retrasos y problemas, y entre la beta y la reléase mucha gente llegada de las “baal runs” o de WoW no se sentían contentas con lo que el juego ofrecía (no sé si se les habrá pasado el mambo o no).
Sobre los personajes se puede decir que ya no existen los puntos ni de estadísticas ni de habilidades, ese cambio a mi me agrado mucho, ya no es necesario crear un pj desde cero si te equivocas en algo y aunque podría haberlo solucionado de otra manera (como hizo Titan Quest con el personaje que reseteaba tus habilidades por oro), decidieron que esa forma era mas cómoda e interesante para la mayoría de los jugadores. Además cada personaje puede tener hasta 6 habilidades que puede usar sin estar tocando cosas de mas, con lo cual las builds son mas fáciles de hacer y probar, sin mencionar que las teclas por defecto (1,2,3,4) pueden ser modificadas.
Sobre los escenarios, la verdad es que en general son buenos, los espacios abiertos no son cuadrados como en Diablo 2, y los espacios cerrados son más cómodos de recorrer. Aunque se a perdido gran parte de la aleatoriedad de ofrecía Diablo 1 en cuanto a escenarios.
Si bien las habilidades son muchas y se han agregado las runas de habilidad que permiten modificar o mejorar las habilidades, muchas de ellas siguen siendo bastante o completamente inútiles.
Muchos cuestionan la falta de modo offline, yo lo único que cuestiono al respecto es el contador de 10 segundos que afecta muchísimo si te desconectas jugando Hardcore en plena batalla.
En general las horas de juego que brinda Diablo 3 es menor que en Diablo 2 y 1, pero a diferencia de los otros, en general nos obliga a hacer largos recorridos y no podemos acceder a cualquier acto como en Diablo 2, por lo que los “baal runs” se han visto desollados (lo cual me agrada) y en cada parche intentan continuar achurando los runs cortos para que los jugadores le dediquen mas tiempo a cada partida.
Si bien Diablo 3 solo permite llegar a nivel 60, el juego no termina, sino que prácticamente empieza ahí, ya que a partir de nivel 60 es posible comenzar a mejorar y construir la build que mejor se adapte a tu manera de jugar, con lo cual es posible por ejemplo tener una maga melee, pero obviamente tener el equipo apropiado para la misma es creo yo uno de los mas difíciles y caros de conseguir.
En Diablo 3 se plantea una alternativa al comercio de objetos, que a mi parecer esta muy limitada todavía, la casa de subastas permite que el jugador ponga un objeto en subasta opcionalmente con precio de compra directa. Actualmente el problema que tiene, es que no es posible compara el objeto que quieres comprar con el que ya tienes. Cosa que si se puede hacer cuando tienes un objeto en el inventario, comparación que te muestra cuanta vida, cuanto daño y cuanta defensa ganas o pierdes. Lo interesante de la misma es que a diferencia de lo que se podia hacer en Diablo 2, el oro cobra valor y el vendedor no tiene que estar online. Ademas en el modo Softcore se pueden vender cosas por dinero real, incluso oro.
El cubo horadrico desapareció, pero aparecieron dos personajes (en teoría eran 3) el herrero y el joyero. El herrero permite fabricar objetos, que son generalmente aleatorios, pero de los cuales los mejores solo pueden ser fabricados si el herrero aprendió la receta. Las recetas son objetos que en general se obtiene en la dificultad Averno. El joyero por su parte mejora las joyas, que si bien no son tantas como en Diablo 2, en general son lo justo y necesario.
Hasta aquí llega mi análisis de la serie Diablo. En conclusión Diablo 1 fue un buen juego, Diablo 2 podría haber sido un juego excelente y Diablo 3 puede que sea un juego perfecto luego de que le apliquen algunos parches o expansiones. Si mucho de lo que Diablo 2 tenía hubiese estado en Diablo 1, creo yo que Diablo 2 hubiese sido como Diablo 3 y Diablo 3 seria un juego que no hubiese defraudado absolutamente a nadie, seria perfecto!
Un saludo.
miércoles, 4 de julio de 2012
Informacion Adicional UNSJ Carreras de Informatica
Buenas, si estas leyendo esto seguro es por que estas pensando estudiar alguna de las carreras de informática de la Universidad Nacional de San Juan, probablemente pienses que es una carrera fácil, con amplia salida laboral y te estés imaginando a Jhon Carmack (Id Software, Doom), Bill Gates (Microsoft, Windows), Steve Jobs (Apple, Mac) como tu futuro. Si eres de San Juan Argentina, y realmente quieres informarte seriamente de las carreras y las salidas laborales entonces estoy seguro que querrás leer este testamento. Sino, puede que lo que yo exponga aquí no se aplique, pero creo que esta situación se da a nivel mundial también, por lo que quizás también sea tu caso.
Para empezar, voy a decir que fui estudiante de la carrera "Programador Universitario" y "Licenciatura en Ciencias de la Computación". Las carreras relacionadas con los "Sistemas de Información" no me atrajeron nunca por que están muy dedicadas al análisis y no al desarrollo del software, que es el que mayor demanda de trabajo tiene.
Si, es cierto que hay una demanda muy alta de trabajo, pero particularmente en San Juan Argentina la demanda es baja. Allá por los años 1999 se decía que la computación era el futuro y que se iban a necesitar muchos que supieran programación, que la inserción laboral era prácticamente inmediata, hoy se sigue diciendo lo mismo, esto es cierto en cierta medida, pero no se dicen cosas como las que yo les voy a contar.
- La mayoría de los docentes son Matemáticos, Ingenieros o Egresados que jamás en su vida trabajaron del desarrollo de software.
- Los conocimientos que se dan en las materias son solo el 10% del que uno necesita para una inserción inmediata, es decir que son la punta del iceberg de información, capacitación y practica que uno necesita al momento de trabajar.
- Es mentira que casi todo ya existe en español, hay mucha info y manuales oficiales que estan solamente en inglés o que lo que esta traducido esta mal traducido por gente que simplemente usa el Google Translator para alardear de que lo tiene en español.
- De lo anterior podemos decir, que si bien en la carrera hay solo dos o tres niveles de inglés "técnico" (no lo recuerdo), no sirve para la inserción laboral, incluso cuando las empresas solicitan en principio gente con conocimientos básicos en inglés. Si no podes leer 20 paginas de un libro completamente en inglés en el mismo tiempo que lo leerías en español y comprendiendo lo que lees, entonces es como si no supieras inglés y tu efectividad al momento de emprender un trabajo se reduce en mas de un 50% en la mayoría de los casos... por mucho que uses el Google Translator y a sepas algo de inglés como para entender solo una pagina...
- Muy pocas veces vas a encontrar un ejemplo que se aplique perfectamente a la solución que buscas, con lo cual, si o si necesitas ser casi un experto en la tecnología con la cual estas trabajando. Mas abajo explico a que me refiero con ser casi un experto en una tecnología.
- Hay muchas tecnologías, y es imposible saberlas todas, por lo que nunca vas a estar lo suficientemente preparado para realizar cualquier cosa que te pidan.
- A no ser que seas jefe, y armes tu empresa, llegar a ganar mas de $5000 trabajando menos de 8 horas diarias es imposible, particularmente en San Juan. Por si esto fuera poco, con lo que uno aprende acá, si intenta buscar laburo en otro lado la posibilidad de encontrar laburo es casi nula.
- Este es un laburo donde a la mañana trabajas, a la tarde aprendes nuevas cosas y a la noche te acostas pensando en lo que tenés que hacer mañana.
- Si el anuncio de trabajo pide gente con conocimientos básicos, estudiante o recién salidos de la facultad seguramente te van pagar muy poco. Caso contrario el anuncio pedirá que tengas 1 o mas años de experiencia con 2 o 3 tecnologías distintas, o mas de 3 tecnologías incluso.
Si todavía no ingresas en este mundo te voy contando que por ejemplo, HTML, PHP, JAVA, C++, C#, VISUAL BASIC, SQL son ejemplos de tecnologías, y que si bien uno puede manejar la sintaxis de la tecnología (la sintaxis no es lo importante, eso se aprende en un par de días u horas), lo que importa realmente es la experiencia que uno tiene trabajando con las herramientas de desarrollo de esas tecnologías, las librerías de terceros, frameworks y metodologías que son MUCHISIMAS y en algunos casos COMPLETAMENTE DISTINTOS. Por lo que para ser experto necesitas conocer no solo la sintaxis y las funciones o procedimientos por defecto de un lenguaje, sino muchas librerías, metodologías y frameworks de los mismos. Cosa que en la carrera no ves ni por asomo.
En realidad si es el trabajo del futuro como dijeron, pero es el trabajo del obrero del futuro, donde se usa mucho la cabeza y se gana muy poco (en lugar de usar el cuerpo). El sobre peso, salvo que genéticamente no tengas problemas con eso, es parte del trabajo, además de las pocas horas de sueño, mucha presión y tensión al momento de la entrega de un trabajo, por que el dicho "tenés que hacer para hoy lo que se necesitaba ayer" es 100% real.
Ser inteligente no es suficiente, solo necesitas tener EXCELENTE MEMORIA para todo lo que vas a aprender DIA A DIA (Sábados, Domingos, Feriados... esos días no existen). En el desarrollo de software no se necesita gente que piense y plantee soluciones (eso, no se, creo que lo hacen los analistas en sistemas de información... teóricamente, pero las empresas siempre piensan en lo mas barato primero, y lo mas barato es no tener un analista, así que no se como les ira a los lic. en sistemas de información en un mundo que los evita).
Además hoy en día esta todo solucionado, solo hay que aplicarlo y para aplicar las cosas no se necesita pensar, se necesita saber y para saber solo se necesita MEMORIA, ya lo dije no?
Tengo que admitir que este es básicamente mi epilogo en mi vida de programador, muy sinceramente les digo que yo estoy arrepentido de haber elegido esta carrera, he incluso a pesar de mis treinta y un años, voy a estudiar otra cosa y a seguir otro camino. Ser un esclavo cibernético o un emprendedor eternamente autodidacta con pocos laburos de muchas horas no es la vida que quiero.
La otra posibilidad de trabajo es terminar como docente de Computación, pero para eso tenés que tener una de dos:
- Las materias al día y ser el mejor de todos, lo cual también requiere MEMORIA, por que la mayoría de los profesores no piden gente que entienda lo que ellos dicen, sino que pueda recitar de MEMORIA los enunciados que ellos dan o que aparecen en los libros que ellos recomiendan.
- O tener contactos en institutos de enseñanza o en la misma facultad, que te marquen con el dedo mas allá de que hayas sido o no el mejor.
Admito que la diferencia entre otros y yo es que yo, hoy, a pesar de mis años, es la contención y comprensión de mi madre (prácticamente mi única familia) que me permite emprender un nuevo rumbo, y bajo ninguna circunstancia le deseo a nadie la posibilidad de estudiar y vivir de esto, salvo que realmente como ya dije, tengas mucha "RAM" y "DISCO DURO" donde meter todo lo que necesitas saber y aunque te digan lo contrario una y mil veces, el INGLES ES FUNDAMENTAL para esta carrera, si no sabes perfectamente inglés, NO VAS A TRIUNFAR... Lo lamento por aquellos que están ya en este camino y no tienen manera de cambiar de carril, sé que a muchos les gustaría hacerlo.
Mis últimas palabras son que espero realmente que mi experiencia le sirva a alguien, que este a tiempo o con posibilidades de replantearse si realmente es lo que quiere hacer el resto de su vida. Y estoy dispuesto a contestar cualquier duda que tengan acerca de la carrera siempre y cuando no me hagan preguntas técnicas jeje.
Un saludo. Leer toda la nota...
Publicado por
Anónimo
a las
11:19
0
comentarios