jueves, 19 de diciembre de 2013

Bajar de peso...

Bajar de peso, todo un tema para algunos. Hoy voy a hablar de eso, de mi experiencia personal y de algunas cosas que fui recopilando y descubriendo, ya sea porque no la dicen, o porque solo por la prueba y el erro uno se va dando cuenta.
Muchos años sufrí de sobrepeso, sufrí también los comentarios, las dietas y las nutricionistas... si, las nutricionistas, las que se supone que te deben ayudar a bajar de peso, pero no, la mayoría es como los informáticos, se piensan que el experto sabe lo que es mejor para el cliente (en este caso paciente), y se olvidan de lo que el cliente realmente quiere.
Cuando yo iba a la nutricionista le decía "Vengo porque quiero bajar de peso" y lo primero que te dicen es "bueno, vamos a ver, haces ejercicio?" y uno piensa, pero no tengo ni tiempo ni ganas de hacer ejercicio, quiero simplemente una dieta donde no me muera de hambre y coma bien, pero consiga bajar de peso. Y eso ya nos pone a la defensiva, cuando conseguimos convences a la nutricionista de que no podemos o no tenemos tiempo, nos dice que volvamos a la semana para darnos un plan nutricional... luego de tres meses de apegarse al plan nutricional nos damos cuenta que con suerte hemos bajado un solo puto kilo... si, de los 20 o 30... uno solo... haciendo cálculos, para estar en peso tenemos que apegarnos a la puta dieta por unos... qué? más de 5 años? a la mierda... la próxima vez nos quejamos y la muchacha nos suele decir, pasa que el metabolismo es diferente en las personas y el ejercicio es importante... ya está, a no volvemos más.
Pues bien, si, la culpa de que no volvamos a la nutricionista es de la nutricionista, porque nos da una puta dieta sin explicarnos demasiado que se supone que la dieta hace por nosotros y nosotros esperamos bajar al menos 1 kilo por mes...
Resulta que la dieta que usualmente dan las nutricionistas ayuda a bajar de peso pero solo por el hecho de que no engordamos... o sea, es una cuestión de números que las nutricionistas ocultan, pero que nos los oculten no nos ayuda...
Resulta que detrás de todo, del metabolismo, la dieta, los ejercicios, etc, existen algo llamado calorías. El cuerpo consume calorías, y el secreto de bajar de peso son las calorías. Mucha gente no lo sabe, si lo sabes, es bueno, pero quizás no lo sepas todo sobre las benditas calorías. Resulta ser que el cuerpo diariamente para una persona promedio con poco ejercicio (como ir a hacer las compras y trabajando en una oficina) es de 1800 a 2000 calorías diarias (también depende de la edad). Y ahí esta parte del por qué las nutricionistas no te hablan de ellas directamente y si se las mencionas suelen decirte que no les des mucha bola. Pues resulta que las calorías pueden variar de persona a persona, de ejercicio a ejercicio, de comida a comida y no podemos realmente calcular cuantas consumimos y cuantas gastamos... pero eso no quiere decir que no podamos aproximar los números.
Las dietas de las nutricionistas suelen ser dietas de entre 1800 a 2000 calorías... si exactamente lo que gastamos diariamente... eso que significa... que no bajamos un puto kilo salvo pasado muuuuchos meses y esa no es la idea. Y lamentablemente ahí es donde entra el tema con el que ellas joden tanto... el ejercicio. Pero no te lo dice, y entonces no les crees o simplemente no les das bola.
Pero... PEROOO... el ejercicio también viene con lagunas de desinformación. Yo decía, pues bien, quiero ir al gimnasio, pero no a sacar músculos, sino a bajar de peso. Y lo primero que te dicen es "tenés que hacer aeróbicos". Resulta que vas haces aeróbicos 3 veces por semana y faaa... bajas que... 1 kilo cada dos meses... pero que mierda... el año tiene 12 meses, para poderme sacar la remera en público necesito bajar más de 20 kilos, a 1 cada dos meses... más de 3 años... siguen sin dar las cuentas.
Y peor aún... vas te pesas un día... anotamos, empiezo pesando 90kg... necesito bajar a 65kg, ni se te ocurra hacerlo semanalmente... por qué después del primer mes pesas 91kg y en el segundo 90kg... y en el tercero 90kg... y lo primero que se te ocurre es que el agua te engorda... y la triste verdad es que sí.
Pera pera... como que el agua engorda? si... retención de líquidos, hidratación, meada en la vejiga... en fin... es agua... agua que bebemos y eso suma a la hora de pesarse. Entonces sí... la balanza es nuestra enemiga en esa situación, no hay que darle bola, es como con las calorías, y ahí es donde lo que solemos escuchar tiene sentido. Hay que pesarse en el mismo momento del día... preferentemente en la mañana luego de cagar. Y nunca hacerlo después de hacer ejercicio (estamos deshidratados y pesamos muuucho menos... o nos hemos tomado dos litros de agua y pesamos muuucho mas).
Volvamos al tema de las calorías. Las calorías las tomamos principalmente de la glucosa, cuando tenemos mucha glucosa son almacenadas como grasas. Pero la glucosa también se almacena como glucógeno, el tema es que el hígado posee 100gr de glucógeno y los músculos unos 300gr... así que vamos a hacer una cosa, vamos a aproximadamente dividir los 300gr de glucógeno muscular en torso, piernas y brazos. El tema es el siguiente, el musculo no puede compartir su glucosa con otro musculo, el hígado sí, es decir que si salimos a trotar antes de comenzar a quemar grasas tenemos que consumir 200gr de glucógeno (100 del hígado y 100 de las piernas). A su vez, 100gr de glucógeno nos dan aproximadamente unas 300-400 calorías (tomemos en exceso, 400). Es decir que recién a partir de las 800 calorías, empezamos a quemar grasas.
Ahora bien, es necesario ir a la nutricionista sabiendo todo esto? si, por que ahora todo empieza a tener sentido, la dieta de la nutricionista nos acerca al consumo que deberíamos tener diariamente, entre 1800 y 2000 calorías. Luego para bajar de peso es necesario el ejercicio. Pero al menos ahora sabemos a partir de qué momento quemamos grasas. Pero esto no termina acá. Si uno gasta 800 calorías haciendo ejercicio, no adelgaza? si, hay dos motivos por los cuales uno adelgaza, el primero, el glucógeno usado debe ser repuesto, pero hay dos maneras de reponerlo, usando grasa corporal o por los alimentos ingeridos. No hay mucha diferencia, si dejamos que sea repuesto vía quema de grasas ganaremos unas 50 calorías perdidas más. Pero cuando nos vamos a números chicos, tenemos el problema de que todo se vuelve impreciso. Si comemos tenemos que redondear por arriba, si hacemos ejercicio redondear por abajo.
Ahora toca hablar de los ejercicios. Pues bien, una hora de bicicleta son 500 calorías (aproximadamente y a un ritmo medio), de ahí caminar a buen ritmo una hora son 250 calorías... y los aparatos son algo intermedio, 350 calorías. Cuando miramos eso, decimo, "oooohhh!!, hay que hacer bicicleta!" pero hay un problema... la fija es en extremo aburrida y salir a andar en bici puede volverse aburrido si el recorrido es el mismo. Pasa lo mismo con la caminata. Los aparatos son una buena opción... pero estos presentan un problema. Yo al principio lo comente, quiero bajar de peso, no ser un gordo musculoso. Y es que los aparatos te llevan a tonificar los músculos, en definitiva a aumentar la masa muscular y por lo tanto tu peso, es decir que si bajas de peso, puede que no lo notes, porque aumentaste tu musculatura. Entonces? si... la respuesta es lo que más nos tememos, hacerlo todo. Pero al menos ahora sabemos por qué... y hay que olvidarse de la balanza, un pesaje cada dos semanas como para tener una idea y si parece que no hemos bajado o que hemos subido, esperar a cagar para volver a pesarse... (funciona!).
Me está quedando decir algo más... porque ya sabemos que la base de todo son las calorías, pero no sabemos cuántas calorías hacen un kilo de grasa, lo que queremos eliminar. 1kg de grasa es igual a 7500. Aparentemente con veinte kilos de más deberías poder vivir sin comer unos 80 días... pero no, resulta que si no comemos suceden varias cosas interesantes. Primero, no solo de calorías vive el cuerpo, para reponer tejidos, glóbulos rojos, piel, uña, pelos, saliva, jugos gástricos, pensar, o lo que sea, hacen falta muchas otras cosas, proteínas, aminoácidos, vitaminas, ácidos grasos... muchos, varios, pero no todos pueden ser creados por el mismo cuerpo a partir de las grasas... pero otros, los llamados esenciales no. Y son los esenciales los que nos mantienen principalmente con buena salud, evitan que nos duela la cabeza, que tengamos sueño todo el día, etc etc etc (en definitiva, que no nos muramos). Otra cosa que sucede es que si nuestro cuerpo detecta que estamos comiendo casi nada, reduce su metabolismo, es decir, de las 1800-2000 calorías que usualmente usaba, pasa a usar 1400-1600, y eso nos provoca lo que los nutrientes esenciales previenen (no solo no los podemos reducir, sino que incrementan su aparición), esas cosas son sueño, dolor de cabeza, mala memoria, etc. Y eso no es todo, pues resulta que al principio consumimos grasas, pero luego el cuerpo decide que no son suficientes y junto con la grasa consume músculos y nos debilitamos más. La reducción del metabolismo es una de las razones del tan temido efecto rebote de las dietas hipocalóricas... pues el cuerpo baja su metabolismo, y cuando volvemos a comer normal en 10 días subimos un kilo y conforme el metabolismo del cuerpo aumenta incrementamos la ingesta y terminamos comiendo más de lo que antes comíamos durante un par de semanas y nos hace engordar.
Ya está todo dicho entonces, ahora ordenemos las cosas un poco.
Metabolismo diario 2000 calorías.
Dieta de nutricionista 2000 calorías.
Bajar 1kg, 7500 calorías.
Bajar 1kg en 10 días debemos gastar 750 calorías adicionales a las 2000.
Opciones... 2 horas de gimnasio con caminadora y/o bicicleta, 1 hora y media de bicicleta, o reducir un poco el tiempo de ejercicio, solo un poco, media hora menos y no comerte ese alfajor diario de 250 o 300 calorías, o una porción menos de pizza, o darle un tercio de tu milanesa al perro.
Al final dirás, pero si lo único que ha hecho es decir que hay que hacer ejercicio, lo que dicen todos... sí, pero al menos te he explicado por qué. Y es que no queda otra. Pero el miedo al ejercicio usualmente es o porque da vergüenza hacerlo o por que duele y cansa al principio. Para lo primero existen dos opciones, una es ponerle el pecho a las balas, y no darle bola al resto (cosa que yo no pude), la otra, lo que yo hice, es bajar de peso controlando las calorías que comes y comiendo solo 1600 (menos se vuelve difícil y podes entrar fácilmente en el periodo de baja de metabolismo, y no bajar una mierda). Lo hice hasta recuperar la autoestima suficiente para hacer ejercicio.
Si por el contrario, es porque te cansa o te aburre, para el aburrimiento no hay solución, pero el cansancio se va con el tiempo, y siempre es mejor hacer 5 minutos que no hacer nada.

Leer toda la nota...