jueves, 31 de enero de 2008

Scripts para TES


Hace mucho que no he escrito nada, he estado en otros asuntos, uno de ellos los scripts para el juego The Elder Scroll IV : Oblivion. Así que hice un pequeño tutorial.
Si bien todavía no he hecho ningún mod ni siquiera un script ya que me esta resultando difícil, decidí hacer el tutorial a medida que aprendía, así que todavía no esta terminado, consiste en los primero pasos para hacer un script y ver los script del juego, y utilizar el TES Construction Set. No más palabras por aquí ya que en el tutorial he hablado mucho, lo pueden descargar desde aquí:

Tutorial de Scripts para TES

Para bajarlo les pedirá que se registren, si no quieren hacerlo usen cualquier mail, pueden acceder sin haber confirmado el registro.
Saludos y suerte.

Leer toda la nota...

jueves, 17 de enero de 2008

Pasando de DVD9 a DVD5


Actualmente los juegos vienen en los dvd9, y realizarles una copia de seguridad en un dvd5 puede ser todo un desafio. Hay varias maneras de hacerlo... al menos cinco... las últimas son las más caseras y esas no las uso desde que conocí la segunda, la primera puede ser un poco cara así que yo no la uso, la otra es complicada y a veces casi imposible. Y las últimas dos son muy caseras y una de ellas un embole a la hora de instalar, jejeje (enroscado como pocos ).

OPCIONES:
1.- Compras un dvd dual layer o DVD9 o de 8 o 7 y pico de gigas.

Aclaración: El que usamos normalmente se llama simple layer o DVD5.

2.- De la aclaración anterior se desprende el segundo modo, en paginas como cd-2-dvd contiene en una de sus secciones como pasa juegos de DVD9 a DVD5... o busca en el google o acá como pasar el juego en cuestión de DVD9 a DVD5

3.- La complicada o casi imposible es "RIP" actualmente consistiría en eliminar los videos de nvidia y de las marcas del juego y comprimir los videos introductorios y finales, también por que no los sonidos (no seria raro que después de eso el juego quede en apenas 2 gb). De esto no tengo mucha idea, solo lo hice con la edición director del fear.

4.- La mas casera de todas, consiste en instalar el juego y una vez instalado comprimís con un compresor de eso mega compresores (El rar en máxima compresión no... hay otros mejores pero demoran horas!!! creo que uno es el 7z). Algunos juegos pueden resistirse a este tipo de "instalación" cuando descomprimís. Actualmente no conviene hacerla si no se sabe bien que se esta haciendo.

5.- Casera como la anterior pero mas segura, el problema que la instalación del juego te requiere el doble del espacio necesario para instalarlo, ya que consiste en comprimir la imagen del DVD dividida en 2 rar y cada uno meterlo en un DVD común. Pero a la hora de instalar vas a tener que copiar o descomprimir en el disco, montar la imagen he instalar.

Te aconsejo la primera si tenés plata, es la mas sencilla de todas y directa, sino lo mejor seria la segunda, pero vas a necesitar saber ingles para poder realizar las guías de dvd5 to dvd9. Las otras 3 las dejo a tu discreción, pero de usarlas usaría la numero 5.

Suerte.

Leer toda la nota...

miércoles, 16 de enero de 2008

Trabajo final del curso de Programación en Palms

Hace un tiempo atrás, no mucho, pero fue el año pasado… en diciembre jaja, hice un curso de Desarrollo para Aplicaciones en PDA’s Palms, en la Universidad Nacional de San Juan. El 19/12/2007 termino el curso (“Al menos oficialmente, el único que termino el trabajo en esa fecha fui yo :D”). El trabajo es sencillo, pero usa base de datos y hace pasajes de texto a campos y listas.
La idea era hacer un clónico del Jewel Quest, pero por razones de tiempo el juego no funciona, solo simula y genera los puzzles de manera aleatoria, pero lo que si hace muy bien es trabajar con una base de datos para guardar puntajes y jugadores, los cuales mas tarde se pueden cargar y continuar jugando.

Esta bastante completito, y me parece que vale la pena verlo si estas interesado en la programación para Palms. En la presentación en Power Point que hice esta básicamente explicado todo, con capturas de pantalla y todos los chiches, las principales porciones de código o funciones también las he comentado y explicado mucho en el ppt. No lo hice en el código por que la mayoría del código es copiar pegar y modificar de ejemplos que me habían dado en el curso. Luego cuando tuve que hacer la presentación recién ahí me puse a carburar que hacia cada parte y… recién ahí entendí el manejo de memoria jaja.

Ha sido compilado con el Palm OS Development Suit (Alias PODS) y probado en una Palm Tungsteno.

Entonces sin mas preámbulos, acá están los archivos (descarga directa para su comodidad). Y me olvidaba de algo, son libres de modificarlo y completarlo, copiarlo y distribuirlo. Lo único que pido a cambio es una pequeña referencia a mi blog y si lo continúan, que me manden una copia del mismo. Saludos y suerte.

Fuentes del Trabajo
Presentación PPT del Trabajo

Leer toda la nota...

lunes, 14 de enero de 2008

Bloggeando un poco

Si estas empezando tu blog... como yo, puede que necesites un par de cosillas interesantes para ponerle y asi personalizarlo un poco, por ejemplo un contador de visitas, el mas fácil de todos es EasyHitCounters, pones algunos datos y luego te da el código en html para que lo coloques donde quieres en tu blog.
Aquí tiene el link a la lista de paginas que te ofrecen contadores, el mas sencillo como ya dije es el Easy Hit Counter.

Lista de Paginas de Contadores de Visitas


Un detalle de Easy Hit Counter es que al ser tan simple (quisas no sea ese el problema)... cada vez que actualizamos el blog (F5) o accedemos a un articulo el contador se incrementa. Ni idea como solucionarlo, no tengo pericia en estos temas.

También puede interesarte esto de crear entradas resumidas, o sea, se muestra una parte o resumen de tu articulo o entrada y sale la leyenda "Leer mas" o "Leer articulo completo" o "Ver mas" o como quieras ponerle.
Aquí esta el link al articulo, yo lo hice y ya ven como funciona.
Expandiendo Artículos en Blogger


Y para finalizar, si lo que necesitan es subir archivos pero no quieren tener que vérselas con sistemas como el megaupload (Que tiene los mil y un impedimentos para subir cosas y no es nada sencillo y no esta internacionalizado, o sea en español, y para bajar hay que ponerse a instalar cosas, y las propagandas y bla bla bla), aquí hay uno que por el momento lo veo interesante, sencillo, te da la posibilidad de tener carpetas privadas o publicas, lástima que esta en inglés, pero es muy fácil de usar.
Entrar a esnips


Acá hay un par de ejemplos de mis archivos alojados allí.
Primero una imagen, mi fondo de pantalla actual:
Fonde de pantalla


Y también un ejercicio que hice para la facu que esta en un .cpp:
Ejemplo de código en C++


Pero también les puedo ofrecer la carpeta compartida en donde voy a ir poniendo todo lo que quiera compartir y que es donde estos dos archivos están:
Carpeta de archivos compartidos Blog de LhaN

Leer toda la nota...

sábado, 12 de enero de 2008

Nevó en Bariloche en pleno enero

Noticia espeluznante para la Argentina, lo primero que dicen todos es… la culpa la tiene el calentamiento global… Como es posible??? el calentamiento global es culpable??? Estoy en la cocina, se me cae una cuchara al suelo, al recogerla me pego con la mesa y digo “ MESA DE MIERDA” … claro… la tonta mesa tiene la culpa…
Yo a eso lo llamo lisa y llanamente estupidez… o al menos ignorancia. Así como en mi ejemplo (no recuerdo haberme pegado con la mesa… pero si haberle atribuido personalidad a ciertos objetos inanimados…) la mesa NO TIENE LA CULPA, el calentamiento global tampoco. Calentamiento global es concepto, es un efecto del problema en si. Pero nadie quiere hablar del verdadero problema. Algún zapallo saltara diciendo, el problema es el uso de combustibles fósiles, los gases de invernadero, el monóxido de carbono y muchas cosas mas.
Hay que reconocer que dichos zapallos (no el fruto de la planta… por que el zapallo es un fruto no una verdura como otra tanda de ignorantes cree…) al menos expresan un posible problema… pero dichos “problemas” no son mas que efectos secundarios del verdadero problema, mientras que otros tantos se dedican a hacerse problema por el que creen que es el problema… como si “hacerse problema” fuera una solución.
Y hablando de soluciones, el punto de no retorno ya lo pasamos. Hipotéticamente hablando, la única solución seria que ayer dejáramos de contaminar en un 99% (100% imposible… nuestras caconas y mojonzetes también contaminan el suelo que cagamos). Pero que significa eso… paralizar el capitalismo global, el comercio, la industria, los aire acondicionados en verano, los calefactores en invierno, ni estufas ni ventiladores ni termotanques, ni calefones, ni papeles (a limpiarse el potito con hojas y piedras). Y la lista es interminable, cada cosa que en este momento podes ver durante su etapa de producción, al menos, ha contaminado algo. Y me olvidaba… las computadoras (celulares, pda y todo lo demás) contaminan, sin ellos no existe internet… por lo tanto internet contamina… esperen un momento… todo eso lo usamos y hacemos y dejamos de usar nosotros… o sea que nosotros contaminamos… si hasta cuando cagamos contaminamos. Pero no… el problema es “El calentamiento global”. Ahora bien, tomemos al mas ecologista de todos los ecologistas, ese que dice haber reducido la contaminación promedio al máximo posible. Que vive como los mas humildes campesinos que existan en el mundo. Vive de la tierra, de los animales, de sus animales, de sus plantas, no usa combustibles fósiles, electricidad, y lamentablemente en invierno usa una estufa a leña (contamina mas que un calentador eléctrico). Supongamos que podemos vivir en dichas condiciones… podemos vivir en dichas condiciones??? somos muchos millones… no somos ni capaces de imaginarnos la cantidad de ceros que hay en un millón… y ese es el mayor problema de todos. La naturaleza, el mundo, los combustibles fósiles (que dicho sea de paso se están agotando), los recursos renovables (que muy pocas veces renovamos), en fin, todo este mundo no esta hecho para tantas personas. Pensemos un momento, imaginemos, un palito, en un charco con agua, una hormiga que llega nadando como puede hasta el palito, ella sola en el palito puede ir y venir a su antojo, y esta todo bien, luego llegan mas hormigas, y mas hormigas y mas hormigas, son tantas que necesitan hacer una pirámide de hormigas en el palito, y como era de esperarse muchas mueren por sofocación, pero siguen llegando mas hormigas, tarde o temprano el peso de la pirámide voltea el palito, y hormigas y pirámide quedan debajo del agua. Además como era de esperarse, algunas se salvan. Ahora en vez de un palito pongamos a la tierra, y en vez de las hormigas a los seres humanos y su consumo desmedido, estupenda analogía dado el hecho de que el deshielo puede producir un giro en el eje de rotación de la tierra. Si la tierra cambia su posición que creen que ocurra? y si no la cambia, la falta de casi todo, agua potable, comida (las plantas y animales mueren por inundaciones o sequías), la energía (sin agua no hay centrales hidroeléctricas, sin petróleo y gas bueno… no hay combustible fósil) que creen que ocurra? Y NO ME DIGAN FATALISTA. Pero que van a morir millones van a morir. Y NO ME DIGAN EGOISTA. Pero que voy a hacer todo lo posible, TODO, por no estar entre los que mueran, lo voy a hacer. Y NO ME DIGAN QUE NO. Por que muchos si no piensan como yo desde ya, en su momento no van a pensarlo y van a actuar igual que yo (y si no pensás las cosas, podes llegar a hacer cosas peores).
Como verán, el problema no es el calentamiento global, y si has llegado hasta aquí, y lo querés en bandeja de plata, el problema es que hay demasiada gente, y que de una u otra forma todo el excedente de gente va a morir de una u otra forma. Y como las hormiguitas, algunos sobreviviremos, lamentablemente no van a sobrevivir lo que realmente merecen sobrevivir, lo que podría llevar la raza humana a una mejor sistema de vida, no, muchos de los que sobrevivan van a olvidar y el que olvida repite.

Leer toda la nota...

jueves, 10 de enero de 2008

Mas sobre SDL

Continuando con SDL, en un artículo anterior ya he hablado de él, pero como sigo buscando sigo encontrado.
En el otro articulo al final doy la lista de paginas que me tendieron una base, pero he encontrado otra bastante interesante, esta trata sobre el Desarrollo de Videojuegos, al final habla de SDL y de donde puede localizarse sus librerías, cosa que yo no puse por vagancia. Pero ellos se han tomado el trabajo y obviamente no voy a copiar y pegar, así que aquí les paso el link de la pagina:

Como empezar un videojuego - LosersJuegos


He dicho que sigo buscando, en realidad no sobre SDL propiamente, sino sobre desarrollo de videojuegos. En particular sobre un tema que no abunda, las clases. Pero dejo eso para otro artículo. Suerte.

Leer toda la nota...

martes, 8 de enero de 2008

Diferencias entre los Visual Studio


Hagan el favor de entender que este post tiene AÑOS y expreso en el mi opinión en el contexto en el que yo me encontraba. Gracias.

Tantos Visual Studio, uno ya no sabe que es que y donde es donde.

A continuación les voy dar una breve sintesis de lo que creo saber sobre las diferencias entre Visual Studio 6.0, 2003, 2005 y 2008. Y finalmente con cual me quedo y por que.

Al parecer las diferencias son mínimas entre el 2005 y el 2008, pero con el 2003 son muchas, es casi comparable con las diferencias entre el Windows 95, Windows 98 y Windows 98SE (a grandes rasgos... no se lo tomen a pecho).

Esto es, el Windows 98 (que se corresponde con el VS2005) es mucho mejor que el W95, pero se puede obtener el W98SE realizándole descargas de actualización (o sea si al VS2005 le instalamos el sp1 y el NetFrameWork 3.5 tenemos casi el VS2008).

El Visual Studio 2008 tiene lo que tiene el 2003 y el 2005 y un par de cosas mas, muchas de ellas (sino todas) pueden ser descargadas para el 2005 (como ya dije).

Algo que quizás pueda ser útil para muchos, que en el 2005 no lo podes hacer explícitamente, es determinar cual de los NetFrameWork vas a usar, pudiendo hacer aplicaciones para el 1.1, el 2.0 o el 3.5. Con el 2005 vas a tener que saber exactamente cuales clases, atributos y métodos son del 1.1, del 2.0 y del 3.5 para definir la compatibilidad del programa.

Claro que hay otras diferencias mas profundas, pero conociendo a las empresas como Microsoft... la mayoría son puro bla bla bla. Pueden buscar en el Google (o en cualquier buscador) sobre LinQ. Básicamente consiste en utilizar base de datos sin necesidad de hacer el código fino. Esto quiere decir...de la misma manera que haces los formularios... arrastrando controles. Lo malo dicen algunos es que el código generado por LinQ si no lo usas correctamente puede generar accesos redundantes a la base de datos, lo que afecta al desempeño del sistema(y no me acuerdo donde lo leí, sorry).

Sin embargo, muchos siguen prefiriendo usar el VS 6.0, y yo voy a probarlo, pues el VS2005 y el VS2008 tienen un problema con SDL. Ya hable de dicho problema aqui.

La diferencia entre el VS 6.0 y cualquiera de los VS.NET es que estos ultimo traen la CLR (Common Lenguaje Runtime), managed code, convirtiendo a los lenguajes albergados en lenguajes de MUY alto nivel. El VS 6.0 te permite generar ejecutables mas transportables, los programas funcionan en Win98, WinXP, WinNT y seguro que hasta en WinVista y muy probablemente en Win95 (pero no voy a poner las manos en el fuego).

Finalmente y como conclusión, si has leído esto es por que querés decidirte por uno de estos IDE's. Todo depende de la finalidad que le vayas a dar. Yo por ejemplo necesito hacer programitas para la facultad en lenguaje C/C++, intrusear (aprender y probar) cosas con SDL y MySQL o PostgreSQL (base de datos algún día) y además llevar lo que haga de mi maquina a la facultad (universidad) o a la casa de mis compañeros y/o amigos. Por lo tanto necesito "portabilidad" en mis programas. Y aparentemente dado mi reciente problema con VS2008 y con VS2005, voy a proceder a usar VS 6.0 con el sp6.

Pero si necesitas usar NetFrameWork, ya sea por obligación o por seguir la moda o por ser fanático de Micro$oft, el Visual Studio 2008 es la mejor opción, pero si ya tiene el 2005, quedate con él.

Estoy abierto a cualquier corrección sobre el tema, critica o consulta. Saludos.

Leer toda la nota...

"mscorsvw.exe" me come el CPU!!! >:(

Hace poco instale el Visual Studio 2008, y tiene un problema, hay un archivo... un servicio, el .Net Runtime Optimization Service que por alguna razón durante ciertos periodos de tiempo consume el 100% del CPU o el 50% en los CPU de doble núcleo, el proceso se llama "mscorsvw.exe", asi que no se asusten no es un virus (ejem... es discutible no? se morfa el CPU y no sirve para nada...). Micro$oft explica que es un ensamblador en segundo plano que cuando el sistema deja de estar ocupado se encargar de realizar su tarea asignando una baja prioridad al resto de los procesos (o al menos eso entiendo yo con mi brutinglish), el problema es por ejemplo que si estamos viendo un video (en mi caso con el bsplayer) este procesito (de morondanga) se chupa el cpu y el video se ve entrecortado. Aparentemente (no he leído nada que diga lo contrario) no es un proceso o servicio importante para el sistema, es prescindible e incluso Micro$oft da la solución para quitarlo definitivamente (opción que debería ser confirmada durante la fucking instalación no?). Los que no tengan ni idea de Window$ en general... cuidado. De todas formas quitarlo para que no moleste no es una tarea muy difícil (pero siempre hay algún zapallo que mete la pata). Por cierto… la solución es para Window$ eXPerience (?) no para el sinVista (¬¬). No se si el sinVista tiene el mismo problema y tampoco se si los servicios se deshabilitan de la misma manera (yo del Vista ni de pasada :p).

ir al Menú Inicio
ir al Panel de Control
Buscar y entrar en el icono de Herramientas administrativas
Buscar y entrar en el icono de Servicios
Recomiendo ordenar por nombre la lista de servicios haciendo click en la barrita que dice Nombre. Ya que al ser .Net el nombre del servicio aparecerá entre las primeras posiciones si es que no aparece primero!
Click con botón derecho en .Net Runtime Optimization Service (quizás diga algo mas... la versión)
Elijan Detener del menú desplegable








Recomiendo ponerlo en inicio manual o tendrán que repetir hasta el paso 7º cada vez que prendan la maquina. Para evitar esto realicen los siguientes pasos.

1º Para el mismo servicio hacen click con el botón derecho y elijen propiedades
2º En la primer solapa General al medio aparece la opción Tipo de Inicio y elijan Manual o Deshabilitado, según quieran iniciarlo de vez en cuando o si no lo quieren jamás molestando.


Y eso es todo, asunto solucionado. Agradezcamos a Micro$oft por hacernos la vida “tan fácil” (El que no se haya perdido en Vista que levante la mano!!! …).

Para mas información pueden consular aqui:

Blog en MSDN (Micro$oft)
Un Blog de alguien (JohnWood)
El foro de Hispazone

Leer toda la nota...

MySQL vs PostgreSQL vs SQLServer Express

Hace unos días hable con un amigo (Germán) sobre paginas y base de datos, entonces me puse a buscar un poco de info. Además, estoy por instalar el Visual Studio 2008 para probarlo, y viene con el SQL Server 2005 express...

Dadas mis condiciones económicas (y las de muchos) y el lugar en donde vivo (acá original no conseguís ni el vino), dije yo, una de tres, o instalo el SQL Server 2005 express (seguro tiene algo de menos y cuando lo necesite usar no lo voy a poder usar), consigo la versión pirata (^^ nene malo! tuto! eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca! :p) o busco sobre alguna base de datos libre y gratuita (esas que rondan por la web y que usualmente la gente de Linux usa). Así que fui al google (como si quedara en algún lugar ) y busque:

desventajas "SQL Server 2005 express"


y encontré una discusión muy interesante sobre base de datos libres (Link a la discución==> ForosDelWeb). En resumen:

SQL Server 2005 express viene limitado en 2 aspectos muy importantes entre otros:

El espacio máximo utilizable por la base de datos son solo 4GB.

No se pueden importar ni exportar datos de la base de datos.

Además de la falta o limitación de algunas herramientas del mismo.

Esta limitado a trabajar con solo 1 procesador.

Esta limitado a trabajar con solo 1GB de RAM.


Para mas información visiten la página de Micro$oft sobre el SQL Server 2005 ==> Click ACA!
Pero como alternativa hay dos base de datos libres (no tienen limitaciones de uso y además son gratuitas) que son:

PostgreSQL
MySQL


Pero y que onda con estas base de datos? A groso modo:

MySQL tiene pagina en castellano y es mas rápido, y se lo usa en la mayoría de las paginas con php, pero no para fines realmente serios.

PostgreSQL no tiene pagina en castellano pero es capas de amoldarse a varios procesadores y realizar ciertos tipos de búsqueda e indexaciones que el MySQL no puede y se lo usa para fines mas serios como entidades bancarias por ejemplo.


Para mas información consulten estas paginas:
MySQL vs PostgreSQL en Fedora
MySQL vs PostgreSQL en NetPecos


Las paginas oficiales son:
Página Oficial de MySQL
Página Oficial de PostgreSQL (esta en ingles, oficial en castellano no hay)


Ya tiene como para empezar, y yo tambien :p

Leer toda la nota...

lunes, 7 de enero de 2008

SDL, una pequeña introducción

Si venís preguntando por SDL, vas por buen camino. El SDL es una librería multimedia para programar programas multimedia o juegos. Suena redundante, pero un buen porcentaje se quedo en "librería???". Librería es un paquete o conjunto de funciones dedicadas a algo en particular, que facilitan la escritura de programas, por la reutilización.
Hay distintos tipos de librerías y bla bla bla, pero eso lo tratare luego. Continuemos con SDL. La mayoría acaba preguntando por SDL cuando comienza a buscar cosas como por ejemplo:

( desarrollo| programación | diseño ) & ( juegos | videojuegos | "video juegos")


Si copias y pegas eso en Google te va a largar muchas paginas referidas al tema y probablemente llegues a mis blogs y paginas mentoras, sino al final hay una lista de ellas. En otro tema tratare el uso medianamente avanzado de Google, por que hay muchos que no lo saben usar.

SDL te facilita el uso de sonidos, fuentes truetype, inicialización del modo grafico, uso de imágenes, etc. Solo usando SDL podes hace juegos en 2D, pero si lo que querés es hacer juegos en 3D podes combinar SDL con OpenGL. Y esto es lo bueno, SDL es una librería open source y que existe para varias plataformas, así que mudar un juego de Windows a Linux no debería ser mucho problema. Y OpenGL también. así que todo lo que hagas para Windows, puedes luego pasarlo a Linux con mínimas modificaciones. O sea que esto les sirve a los linuxeros y a los microsofeteros.

Y SDL con que se usa? con c++, el mejor de los lenguajes para mi, acotación aparte: con c++ podes hacer sistemas operativos, drivers, programas, juegos y lo que se te ocurra. Claro que todo tiene su precio, es el mas complejo de todos y algunas cosas pueden volver loco a mas de uno que no tenga paciencia.

Yo lo he usado con Visual Studio 2008, pero hay un problema. Al ejecutar algo compilado con Visual C++ ya sea 2005 o 2008 en una maquina sin Visual Studio 2005 actualizado o 2008 tira un error: "No se pudo iniciar la aplicación porque su configuración es incorrecta. Reinstalar la aplicación puede solucionar el problema"

Es un problema que viene desde el 2005. El compilador de C++ de Visual Studio no se que hace, pero evidentemente no genera un ejecutable puro. Según lo que leí, la solución es muy rebuscada, consiste en hacer lo que dice este blog Mi aplicación en Visual C++ no se ejecuta en otros equipos o tener instalado Visual Studio 2005 actualizado o 2008.

Voy a ver si reinstalo el Visual Studio 6.0 con el sp6 que supuestamente no da el problema. De todas formas la configuración y uso es muy similar (casi igual).

también se pueden usar otros IDE's (Para quien no sepa que es un IDE, es un Entorno de Desarrollo Integrado, facilita la generación de proyectos y su posterior compilación y corrección. Es básicamente y que los que mas sepan no se enojen... un compilador y un editor)

Lo que yo he aprendido... desde su instalación en Visual Studio, pasando por su configuración y uso, lo he aprendido principalmente a través de el blog de RCAF y la pagina de Alberto García. Aquí abajo están ellas dos y otras mas.
Guia SDL para Videojuegos: Mi primera referencia al tema.
Pagina de Alberto García: Tiene un muy buen libro introductorio en PDF con el código de sus ejemplos para compilar.
Tutorial Lazy Foo' Productions: Trata varios temas interesantes, pero esta en ingles.
Comunidad Hispana de SDL: están traduciendo la ayuda de SDL.
La pagina oficial de SDL: Acá esta todo lo que necesitan descargar del SDL. Les aconsejo usar el Google y hacer la siguiente búsqueda:

site:http://www.libsdl.org modulo

donde modulo puede ser net, mixer, ttf e image, ya que llegar a ellos a través de la pagina puede ser algo... complicado.

Esto es todo. Suerte a los que empiezan. Cualquier cosa puede usar el foro o bien los comentarios. Saludos.

Leer toda la nota...

Configuración y Optimización de STALKER (S.T.A.L.K.E.R.)

Para empezar empecemos con algo divertido, se que ha muchos les trae de los pelos como anda el STALKER, es extraño como un QUAKE 4, un CALL OF DUTY 4 por ejemplo puedan andar tan bien mientras que STALKER de momentos va para el mismo traste, lamentablemente la única solución es tener MUCHA pero MUCHA maquina. De todas formas se puede solucionar en parte el consumo desmedido de recursos por parte del juego, aunque yo en mi caso he desistido y voy a esperar a tener una mejor maquina para poderlo terminar, hay momentos donde hay demasiado escenario para mi maquina y le falta no se que, incluso con todo configurado a mínimo.

Pero bueno, antes de desistir encontré un par de paginas que decían como configurarlo. Como todo… nada es perfecto y una esta en ingles y en la otra cometieron un error.

Guia de Twekguide: Esta en ingles y es muy detallada, esta muy buena si sabes ingles y si tenés muchas ganas de leer. Puede tirarte algunas pautas para otros juegos y tiene mas guías para otros juegos.
Guia de StalkerHispano: Es sencilla pero quien la hizo cometió un error gravísimo al subestimar el consumo de recursos en la opción de ”Detalles de las texturas”.


Sino aquí esta mi guía:

Guía de LhaN999

Detalles de las Texturas: En general el rendimiento del juego se vera afectado por la combinación de los elementos configurables, pero este en particular que puede matar la maquina. aquí es donde falla la guía del StalkerHispano reproduzco textualmente lo dicho por ella:

Detalle de las texturas: Esta barra determina la calidad de las texturas empleadas por el juego. Las texturas son imágenes que recubren las superficies de los objetos del juego para darles ese aspecto.
La barra a la derecha del todo es el máximo detalle, no tiene repercusión en el rendimiento del juego, solo aumenta el tiempo de carga, por lo que si no eres impaciente (tampoco tanto :P) recomendamos tenerlo al máximo.

Error gravísimo cometido por el que realizo la guía, pues el detalle de las texturas es lo que mas baja el rendimiento del juego. Hay 4 niveles de texturizado, el bajo, el intermedio, el alto y el extremo. La diferencia visual entre bajo e intermedio es mínima por lo tanto si lo tenés en intermedio pero notas que anda lento, ponelo a mínimo que no vas a notar diferencia sustancia. Si lo tenés en alto y pasas a medio vas a notar que las texturas no tiene mucho detalle y prefieras jugar un poco lento a verlo medio feo. Y finalmente el nivel extremo se ve maravillosamente bien y hay una diferencia mínima con el nivel alto. En mi maquina, que es un Athlon 64 3000+ con 1GB de RAM y placa de video GeForce 7600 GT con 256 de RAM PCIExpress el juego en extremo me tira de 10 fps a 25 fps y esta constantemente cargando cosas y se traba mucho. Tenia todo configurado a medio excepto el detalle de las texturas e iluminación estática, que por hacerle caso a la guía de StalkerHispano lo puse en extremo. Hoy lo tengo con iluminación dinámica full y el detalle de las texturas en alto y me anda fluido entre unos 30 y 45 fps. Se bien y se juega bien.

Iluminación: Si con todo lo demás el juego les sigue andando lento pónganla en Iluminación estática. Sino prueben primero con Iluminación dinámica full y luego Iluminación Dinámica solo en objetos. Afecta bastante a como se ve finalmente la imagen.

Distancia de visión: Creo que se explica solo, si lo tiene en un 40% aproximadamente, un poco menos de la mitad, no se pierde calidad de imagen.

Densidad de la hierva: También como que se explica solo, esto configúrenlo al ultimo, no es necesario ponerle mas hierva que la mínima que trae el juego, además entorpece la visión, algunos ítems pueden quedar ocultos por la hierva o si estamos intentando usar una loma para ocultarnos, no veremos a los enemigos por la hierva y ellos si nos verán a nosotros (ojo, nada tiene que ver con los arbustos, que esos si evitan que los enemigos nos vean). Mejor o peor calidad de imagen depende de tu gusto.

Filtro Anisotrópico: Pónganlo a 0 y usen el mod Float32, que además le hace ganar una tasa de fps de entre el 10% y 20% (en 40 fps... nos mejora a 44 fps lo cual es muy bueno).

Filtro AntiAliasing: Lamentablemente no funciona, ni siquiera forzando desde la configuración de la placa de video. Pónganlo a 0.

Sombras del sol: Afecta a los fps en buena medida y solo funciona con iluminación dinámica (full o solo en objetos). Da una mejor calidad de imagen ya que todo va a tener una sombra según el sol.

Sombras de la hierva: Consume muchos recursos y hay quienes dicen que no afecta casi nada la calidad de la imagen, se supone que es para ver la sombra de la hierva, desactívenlo.

Distancia de iluminación: Yo lo tengo al máximo, esto permite ver la iluminación de las fogatas a grandes distancias, si lo pones a mínimo, a los tres pasos ves la fogata pero no emite luz (jaja ridículo y molesto). Prueben ponerlo a medias si el juego no tira bien.

Linternas de los NPC: podremos ver las linternas de los otros personajes, es bueno para poder ver algunos enemigos en la noche, recomiendo activarla, pero si no queda otra... desactívenla.

Calidad de las sombras: consume muchos recursos (usualmente en la mayoría de los juegos) pónganla en medio o en mínimo.

Lo demás lo pueden encontrar en las otras guías, pero no se queden con la opinión o recomendación, prueben y vean si se mantiene o empeora la fluidez del juego. Cualquier cosa pregunta, y voy a intentar ayudarte.

Leer toda la nota...

De que va esto?

Prologo

Hace tiempo que vengo con ganas de hacer algo donde pueda ir dejando constancia de mi paso por el mundo, donde pueda exponer lo que se, lo que descubro.
No tengo la mas mínima intención de hacer algo especializado en X tema y andar con novedades, la mayoría de lo que yo expongo aquí tendrá sus raíces probablemente en otro lado (“Ya esta todo hecho, no hay que inventar nada, solo reproducirlo”). Voy a intentar colocar links a los orígenes de cada tema cuando me sea posible… durante mucho tiempo he recopilado información, y lo viejo no se de donde salio, y hay otras cosas que me las pasaron terceros y tengo menos idea de cual es su origen.
Estoy seguro que de lo que aquí escriba un muy alto porcentaje puede estar incompleto o erróneo, son libres de criticar, corregir o expandir cualquier información.
Entonces, un saludo a todos, y espero que los que tengan las dudas que yo alguna vez tuve puedan encontrar buenas soluciones aquí.
Tambien tengo un foro en el cual pueden hacer consultas sobre temas cercanos o derivados de los que se plantean aqui, pero no soy un genio ni un experto en nada, así que no esperen milagros.

LhaN999

Leer toda la nota...